Si sientes que el celular o algún otro aparato electrónico ha ocupado tu lugar en la relación de pareja, quizás estés inmersa en un conflicto de phubbing. En este artículo, te ayudaremos a detectarlo para que lo puedas superar.
Phubbing es una palabra de origen inglés, que surgió en 2007, cuando algunas de las consecuencias de comportamientos adictivos a las nuevas tecnologías, se hicieron más evidentes. Este término define al acto de ignorar a las personas y evadir conversaciones, por preferir el uso de equipos electrónicos.
Las relaciones sentimentales no han escapado de los efectos de esta adicción. Muchas parejas, hoy en día, utilizan aplicaciones móviles para facilitar sus conversaciones; sin embargo, algunas se limitan al uso de estos canales para expresar sus sentimientos y emociones.
Si tu pareja te escribe mensajes, a los que agrega emoticones, fotos u otras imágenes de cariño, puede que sea un romántico o romántica; pero ¿qué pasa si en persona ya no es tan expresiva? Los primeros comportamientos de phubbing se evidencian en el trato diario, cuando otra persona se engancha a su celular o aparato electrónico, en momentos que se deberían usar para la comunicación, como la hora de comidas o de descanso.
Este problema reduce la percepción de cercanía, confianza y calidad de conversación entre la pareja, principalmente porque no se comunican los temas emocionalmente relevantes. A la larga, esto puede generar discusiones y distanciamiento de los involucrados.
El phubbing es considerado una adicción, que con apoyo se puede manejar. Es importante que la pareja converse frontalmente acerca de los daños que esto causa a la relación. También es necesario establecer horarios para el compartir familiar, así como para el uso de la tecnología, de esta forma cada actividad; para que de esta forma puedan aprovechar el tiempo con actividades que ambos disfruten.
Con microesferas exfoliantes y extracto de miel de abeja
Con extracto de leche y almendras
Con lanolina y glicerina
Con extracto de guaraná y té blanco